viernes, 15 de mayo de 2020

EXPRESIÓN CORPORAL

Hola familia!!!!
Nuevamente nos encontramos para brindarles propuestas para transitar esta etapa y mantenernos comunicados familia /escuela.
En esta oportunidad nos referiremos a la importancia de la expresión corporal en el desarrollo de los niños
Es una opción excelente para el desarrollo de su conducta, personalidad, capacidad física e intelectual. En la etapa infantil, gran parte del aprendizaje se asimila corporalmente. La expresión  corporal para niños es una herramienta fundamental para su desarrollo físico y emocional.
En la infancia, el cuerpo toma un protagonismo central en el desarrollo evolutivo. Los niños estructuran su desarrollo psíquico a través del cuerpo y el movimiento. En otras palabras, a través de la expresión corporal no solo el niño podrá disfrutar del movimiento, y mejorar sus capacidades físicas, sino que también desarrollará su creatividad, competencias sociales, imaginación, percepción, memoria, capacidad espacial con ejercicios sin estereotipos motores.
Es también una forma de construcción del lenguaje, ya que el mismo es en un 70% corporal y solo un 30% verbal.  Se trata de un lenguaje natural, que el niño utiliza desde que es bebé para comunicarse con su entorno. Con el paso de los años, este lenguaje de expresión corporal infantil, va sufriendo modificaciones que acompañan el desarrollo del niño.
Una de las mejores formas de incentivar y mantener activo este lenguaje, es a través de juegos de expresión corporal y actividades de expresión corporal
Algunas actividades posibles de abordar:
* Imitar movimientos con distintas partes del cuerpo.
* Evocar situaciones de la vida cotidiana, en un ámbito semejante, donde se ponga en juego la imaginación y creatividad del pensamiento. (Jugar a cocinar, a cuidar a un bebé, a curar a unos animales de juguete, etc.)
* Comunicar, a través del movimiento, una idea concreta (juegos individuales, en parejas o en grupo). Por ejemplo: "dígalo con mímica" ; "adivina el personaje u objeto".
* Improvisar distintas situaciones, movimientos o personajes.
* Jugar a los "opuestos"
* Vivenciar distintas sensaciones con nuestro cuerpo: caminar descalzos, sobre diferentes soportes, sobre pasto, tierra, arena.
* Integrar distintas áreas como plástica y música. Por ejemplo: pintar sobre murales con todo el cuerpo, al compás de la música.
* Explorar y manipular diferentes objetos, para luego incorporarlo al juego
* Incorporar otros materiales a la expresión corporal: videos, diapositivas, libros, afiches, personajes de ficción, enseñanza de bailarines famosos, etc.
* Crear situaciones teatrales y dramáticas sobre un tema en particular.
* Confeccionar materiales reciclables de uso lúdico y expresivo utilizando cintas, aros, cajas y todo recurso                                                                      innovador.
* Lograr la relajación al final de cada actividad o enfocarse en ella como actividad en particular.
Los invitamos a que nos escriban contándonos si la propuesta les interesó y que nos sugieran temas a desarrollar que les resulte de interés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, indícanos tu nombre para indentificar quién nos ha visitado.
Nombre:
Apellido:

Comentario: